La aprendiz de Community Manager

Aprendiendo y compartiendo una nueva profesión.

Cómo tener éxito en Twitter…o no.

en febrero 15, 2012

Tal y como hice la semana pasada con Facebook, me gustaría recopilar en este post las prácticas que deberíamos llevar a cabo como community manager para tener éxito en Twitter y las que no debemos ni plantearnos si no queremos estrellarnos en esta red social. Espero que sea tan útil como fue el primero.

exito_twitterCómo tener éxito en Twitter

Son muchos los consejos que nos ofrecen los profesionales para gestionar la imagen de la marca en Twitter con acierto. Para Minda Zetlin los cinco primeros que os explico serían los básicos:

  • Seguir con sabiduría. Debemos intentar captar la atención de seguidores influyentes en la red, que aporten contenido interesante e igualmente seguir a gente interesante. Es decir, más vale 500 seguidores de calidad, que 2.000 sin sustancia.
  • Aprovechar las búsquedas. Permiten saber lo que la gente está hablando en tiempo real, incluso por ubicación geográfica. Saber de que se habla y que  temas interesan también es una forma de conectar con nuestro público objetivo.
  • Publicar tweets antes del mediodía es lo más recomendable. No obstante debemos estudiar que días y horas causamos más impacto en nuestros seguidores para programar la publicación en esas franjas horarias.
  • Utilizar el “Follow Friday”. Consiste en recomendar a nuestros followers otros usuarios a los que seguir mediante tweets con el hashtag #FF. Igualmente nos pueden recomendar a nosotros, pero como todo, hay que ganárselo.
  • Utilizar el “Retweet”. Se trata de compartir con nuestros seguidores un tweet de otro usuario que nos parece interesante. De esta forma mejoramos nuestra imagen y participamos en la conversación que se genera. Para facilitar que nos hagan un RT a nosotros es conveniente no pasar de 120 caracteres en nuestros tweets.
  • Monitorear para prevenir las crisis es lo que nos aconseja Carolina Velasco de Recursosenweb. Con Internet, las marcas se ven expuestas a sufrir una crisis de marca que se extienda como la pólvora en las redes. Twitter tiene herramientas que permiten monitorear a tiempo real, y si las utilizamos adecuadamente, podremos prevenir cualquier peligro que pueda sufrir nuestra reputación on line.
  • Dar relevancia a nuestros tweets. Esto lo conseguiremos compartiendo e intereactuando con información de calidad.

De manera más práctica  de cara a gestionar la imagen de una empresa en Twitter, Guillermo Perezbolde nos recomienda:

  • Twittear. En una cuenta empresarial serían necesarios entre 8 y 32 tweets al día; en una cuenta personal entre 8 y 44 tweets.
  • Definir un tema. Es necesario que hablemos de varios temas pero que estén relacionados entre sí y que tengan algo que ver con la marca, ya que si no vamos a despistar a nuestros usuarios.
  • Generar una estrategia editorial. Debemos cuidar lo que twitteamos, cómo y cuando lo hacemos para conseguir la fidelidad de los seguidores.
  • Personalizar el perfil. Hay que cuidar la descripción, el avatar y la imagen de fondo que presentamos en Twitter. Deben relacionarse con la marca.
  • Interactuar y Escuchar. No solo debemos publicar el contenido que nos interesa, también debemos interactuar con nuestros seguidores ya que esto nos permitirá conocerlos mejor, saber que buscan o esperan de la empresa y mejorar nuestra apreciación como marca.
  • Vincúlate. Retwittear da sensación de cercanía y flexibilidad y además, las cuentas vinculadas tal vez hagan lo mismo contigo.
  • Detecta influenciadores. Al monitorear, sabremos que personas hablan bien de mi marca, por lo que podremos vincularnos con ellas para que nuestros mensajes tengan más difusión.

 Cómo fracasar en Twitterfracaso_twitter

Como en toda red social, hay algunos principios básicos  que no debemos saltarnos, por ejemplo:

  • No tweetear. Hay que dedicar unos minutos al día para participar y tweetear algo. Si no estás dispuesto a actualizar tu contenido, es mejor que abandones Twitter.
  •  Tweetear mucho. No se trata de saturar de tweets a tus seguidores y de poner absolutamente todo lo que se te pasa por la cabeza. Tampoco debes repetir tweets ni retweetear a todos tus seguidores.
  • Seguir de forma indiscriminada. Por un lado, está mal no seguir a quien te sigue porque supuestamente han visto algo en común con tu perfil. Por otro lado, muchas personas siguen a otros buscando que les devuelvan el follow y aumentar sus seguidores. Por lo tanto revisa sus datos, comprueba si crees que merece la pena seguirlos a ellos también y siempre intenta ganarte a tus followers por la calidad de tu participación. Tampoco olvidemos que en Twitter siempre tendrás más reputación on line si tienes mayor número de followers que de following.
  • Usar el lenguaje incorrectamente.  No utilizar un lenguaje neutral y utilizar palabras soeces puede acarrearte más de un seguidor ofendido.
  • No ser agradecido. Siempre hay que agradecer los retweets.
  • Utilizar Twitter como un chat.  Para SocialBlaBla.com  si hay algo que disgusta a los Twiterianos es el spam. Ten una conversación de más de tres @replies con la misma persona y te aseguro que pierdes uno o dos seguidores.
  • No tener avatar ni reseña. Si no pones una imagen y una breve reseña que aporte información sobre lo que haces o la empresa, no tendrás seguidores.
  • Elegir un nombre complicado. Una cosa es ser original y otra ponerte un nombre imposible de recordar.
  • Twittear sobre ti mismo. “estoy en la oficina; “estoy desayunando café y tostadas”, etc. No interesa a nadie.
  • Twittear enlaces constantemente. Si te limitas a twittear únicamente enlaces que te parecen interesantes, y ni siquiera los acompañas de algún comentario explicando de que va el contenido o haciendo una breve valoración, no te querrán seguir.
  • Promocionar tus productos. Lo peor que puedes hacer es utilizar cada tweet para intentar vender algo.  SocialBlaBla.com pone un ejemplo muy ilustrativo: Imagina que llegas a una fiesta en casa de un amigo, están todos pasándolo bien, y de pronto tú sacas un maletín y empiezas a vender cosas a tus amigos. ¿A quién recordarán al día siguiente como al idiota de la fiesta?
  • Mentir, exagerar y quejarte. En general debes mostrarte optimista y ser tú mismo. No hay nada peor que te pillen una mentira de cualquier tipo en una red social. Entonces la reputación on line de la empresa caerá en picado.


Una respuesta a «Cómo tener éxito en Twitter…o no.»

  1. […] Social Media Manager; Peggy haría un excelente trabajo en Facebook; a Pete lo veo más twitteando todo el día, previa adquisición de un buen smartphone;  los dibujantes manejarían programas […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: