La aprendiz de Community Manager

Aprendiendo y compartiendo una nueva profesión.

Los 85 mejores posts de marketing digital.

mejores post marketing digital

El equipo de WebEmpresa20.com ha realizado una recopilación digna de cualquier manual de marketing digital: los 85 mejores posts de esta disciplina. Tengo que agradecerles de todo corazón que me hayan incluido en este listado, y desde luego os recomiendo que no os perdáis estas «joyitas» como ellos califican a los post que forman el listado.

Lo que han hecho es preguntar a los Top bloggers de marketing digital cual era su post más popular y su post favorito de todo su blog, y así ha nacido esta magnífica recopilación que no debéis perderos.

Por parte de La Aprendiz, seleccioné los siguientes:

Un plan sencillo, claro y esquemático, para presentar a tus posibles clientes si quieres trabajar como community manager.

Le tengo especial cariño a este post, que ya tiene un par de años pero que sigue siendo muy actual para todos aquellos aprendices que tienen que elaborar su primer plan como community manager para presentarlo a un cliente

En este post, recopilaba una infografía de semrush y una presentación Vilma Nuñez sobre el marketing de contenidos que ha gustado mucho y que se sigue compartiendo cada día.

Además, podéis descargar en formato pdf todos estos artículos, ordenados por temas en este enlace.

Deja un comentario »

Conoce a los mejores bloggers de marketing digital de 2015.

Como muchos ya sabéis, el blog de La Aprendiz de Community Manager fue recientemente seleccionado como uno de los mejores blogs de marketing digital en español de 2015. No me canso de decir que este reconocimiento es gracias a vosotros que estáis ahí cada semana leyendo los posts y cada día siguiendome en twitter y facebook.

Los organizadores del concurso, Web Empresa 2.0, quisieron realizan un evento online con todos nosotros para que hablásemos de nuestras experiencias. Lamentablemente yo no pude asistir al Google Hangout por incompatibilidad de horarios, pero si quiero compartir con vosotros la grabación  en el que siete de los ganadores nos cuentan quienes son, como tratan el SEO y las imágenes en sus blogs, como utilizan las rrss, que herramientas utilizan, cual es su modelo de negocio o come ven su blog en un futuro.

 

2 comentarios »

Conseguir tu página verificada en Facebook.

Muchos me habéis preguntado cómo se puede conseguir el check azul que muestra Facebook y que significa que una página es oficial. Es algo muy fácil de conseguir, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Os dejo dos videos que he encontrado sobre este tema y que creo que lo resumen muy bien.

2 comentarios »

Actualización de la caja Me gusta de Facebook

Facebook ha anunciado que el próximo 23 de junio dejará de mostrar el widget de la caja de Facebook que existe actualmente. Esta novedad, nos afecta a muchos community manager y en general a todo aquel que tenga un blog, ya que es algo muy básico en todos los sites.

La caja en cuestión es la que muchos de nosotros tenemos en nuestros blogs o webs para posibilitar a nuestros lectores que se hagan fans directamente a través del botón “Me gusta”. Este es el que podíais ver en mi blog antes del cambio:

Caja facebook

Pero ¡tranquilos! Que no vamos a perder tan valioso plugin. Lo que quiere Facebook es que actualicemos el widget.

El procedimiento es muy sencillo:

  1. Vamos a la url que ha habilitado Facebook.
  2. Introducimos la dirección de nuestra página de Facebook.
  3. Introducimos ancho y alto del plugin para nuestra web.
  4. Marcamos o no el check de mostrar las caras de los fans. Yo por ejemplo, no lo tengo.
  5. Podemos marcar si queremos que se muestren actualizaciones de nuestra web.
  6. Generas el código.
  7. Lo copias y lo pegas en tu blog.

En la página que ha habilitado Facebook vienen todas las opciones y genera todos los códigos que necesitéis. Además podéis entrar y editar vuestra caja todas las veces que haga falta.

Caja Facebook

Para los blogs de wordpress.com, como este, ya os anuncio que no hay que hacer este proceso porque las plantillas de nuestros blogs deberán actualizarse automáticamente. Yo me volví loca pegando el código en un widget de texto html y otras formas que se me ocurrieron pero no conseguí cambiarla. Busqué información y leí que no tenía que actualizarla yo, y efectivamente, hace unos  días apareció modificada.

Mi caja, como podéis ver en la columna derecha, ha quedado así:

Caja Facebook

 

 

Deja un comentario »

Redes sociales para pymes y autónomos

En este blog hablo habitualmente de la importancia para los pequeños negocios y autónomos de estar presentes en las redes sociales. Dar a conocer su trabajo, contactar con sus posibles clientes, ofrecerles información de valor y conocer a la competencia solo es posible con un plan social media adecuado y personalizado para cada una de esas pequeñas pymes.

En este sentido, y muy en la línea de lo que muchas veces escribo aquí, me gustaría compartir esta infografía que ha publicado SCQ Comunicación y que resume muy bien los conceptos básicos de esta relación entre redes sociales con las pymes y los autónomos.

redes sociales y pymes

Deja un comentario »

Herramientas básicas para el community manager.

Muchas veces me preguntáis cuales son las herramientas básicas que se deben utilizar a la hora de gestionar las redes sociales de  un cliente. Siempre os comento que debéis ir probando para ver las que mejor se adaptan a vuestro tipo de comunidad y a vuestra forma de trabajar, ya que hay miles de herramientas para tareas de todo tipo.

Este vídeo muestra en menos de 2 minutos algunas de las más básicas y usadas:

Deja un comentario »

Tipos de páginas en Facebook.

A la hora de crear una página en Facebook tenemos varias opciones y debemos escoger la que más se adapte a nuestro tipo de negocio. Hace poco me pidieron que revisara la página que había creado un particular para vender algunas de sus obras y me encontré con una página de causa o comunidad. Evidentemente no era la tipología más adecuada para el objetivo que buscaba al crear la página.

Los tipos de página podemos crear en Facebook son seis:

tipos_fanpage

1. Lugar o Negocio Local

 Este tipo de página está reservada para los negocios que tienen un lugar físico donde atender a sus clientes y hay que rellenar datos muy completos sobre la dirección postal y el contacto. Dentro de ella existen casi 40 subcategorías para poder seleccionar la que más se adapte al tipo de negocio. En el caso de que no nos cuadre ninguna, podremos elegir “Negocio Local”.

2. Empresa, organización o institución

 Este es el tipo de página idónea si el negocio no tiene una localización física o se trata de una tienda online, pero también si tenemos varias direcciones físicas (cadenas o franquicias).

Al igual que la anterior categoría, existen bastantes subcategorías donde encajar nuestro negocio y si no, podemos acudir a las que son más genéricas como por ejemplo “empresa” o “empresa pequeña”.

3. Marca o Producto

Si debes poner en marcha una página en Facebook para una marca o producto reconocido por el gran público y  que además se comercializa a través de una red de distribuidores e incluso en tienda online, esta es la opción que debes seleccionar.

 4. Artista, grupo de música o personaje público

 Escoge esta página si lo quieres promocionarte a ti mismo, o dar a conocer a artistas, músicos o personajes con interés mediático de cualquier tipo.

5. Entretenimiento

Este tipo de página es perfecta para programas de Radio, TV, Revistas, Periódicos, Deportes, etc.

6. Causa o Comunidad

Esta categoría es únicamente para causas sin ánimo de lucro y no tienen subcategorías.

2 comentarios »

Plan de redes sociales para bares.

Estamos en un país en el que las «cañitas» y el aperitivo son parte de nuestra cultura y forma de ser. Por ese motivo muchos bares y restaurantes se están poniendo las pilas en esto del social media, ya que empiezan a entender que las redes sociales son una fuente de comunicación y promoción muy importante. En este sentido, me ha parecido muy interesante esta infografía elaborada por Javier Labella en la que refleja como podría elaborarse en plan de redes sociales para un bar.

infografia_estrategia_bares

10 comentarios »

¿Quieres ser un Community Manager?

¿Quieres ser community manager? Supongo que la respuesta es afirmativa porque si no fuera así no habrías llegado a este blog.  Si estás empezando o estás a punto de empezar quizá esta infografía publicada en Tics y formación, te pueda aclarar algo sobre los puntos básicos que suponen comenzar en esta profesión.

quiero_ser_cm_infografia

11 comentarios »

Propósitos para el 2015 de una community manager.

lista_propositos Se acabó el año 2014, y no podía faltar una lista de buenos propósitos para el nuevo año 2015, que he querido centrar en nuestro trabajo de community manager, porque lo de hacer deporte y comer sano ya lo doy por perdido.

La lista incluye muchas de las tareas que estamos acostumbrados a hacer, pero que no conviene olvidar y sobre todo perfeccionar. Aunque sea una lista de buenos propósitos de año nuevo, yo creo que esta vez si la podemos cumplir ¿no? Todo es cuestión de organizarse y ser constante.

  • Conocer a fondo la marca para la que trabajamos y ser responsable con el contenido que difundimos y la imagen de la marca que transmitimos.
  • Mejorar la calidad de los contenidos que publicamos. Nuestros seguidores y usuarios quieren estar al día de todo lo que ocurre y ofrece nuestra marca.
  • Prestar mucha atención a las métricas de nuestras redes sociales, ya que son claves para saber lo que les interesa a nuestros usuarios.
  • Preocuparnos por gestionar bien nuestras comunidades. Esto implica realizar una escucha activa e interactuar con nuestros seguidores. Debemos conocerlos y saber cuáles son sus gustos e intereses para poder transformarlos en clientes.
  • Estar en formación permanente. El mundo social media es muy dinámico por lo que nos obliga a estar al día en tendencias, herramientas o lo que hace la competencia.
  • Planificar nuestro trabajo: elaborar un calendario y programar parte de nuestras publicaciones en redes, establecer cuando entregar informes de métricas o cuando y donde buscar seguidores. En definitiva ser métodicos.

Ahora solo nos falta muuucha fuerza de voluntad. ^_^

 

5 comentarios »

A %d blogueros les gusta esto: