Google nos obliga a cambiar las técnicas SEO constantemente y llega un momento que lo que antes funcionaba muy bien, ahora se penaliza. Yo no sé vosotros pero a veces me pasa que ya dudo de todo. Por eso he visto este post de DKSign y la infografía que han publicado con los 6 pasos para hacer SEO en WordPress y me ha parecido muy esclarecedora si tenemos que preocuparnos por el SEO de nuestro blog editado en WordPress.
Cómo elegir un tema o plantilla de WordPress.
¿Habéis sentido alguna vez ese nudo en el estómago a la hora de seleccionar una plantilla de WordPress? ¿Cuál escojo? ¿Y si meto la pata y luego el SEO no va? ¿Y si no la sé manejar? ¿A quién conozco que me ayude con los plugins? Cuando tenemos que poner en marcha un blog, bien a nivel personal o bien para un cliente, y tenemos claro que queremos utilizar WordPress, hay varios puntos que debemos analizar a la hora de seleccionar una plantilla, theme o tema. El primer dilema es bastante básico: gratuita o de pago; los demás tienen que ver mucho con el nivel de personalización.
¿Gratuito o Premium?
Los temas gratuitos se alojan en wordpress.com y son recomendables si no tienes mucha idea de diseño o programación y son para uso personal. Yo también los recomiendo a clientes que están empezando y no tienen presupuesto y lo quieren por “tener una imagen en la red”, algo sencillo donde colgar su contenido, que suele ser escaso. Hay que tener en cuenta que tienen muchas limitaciones en cuánto a SEO debido a que no puedes instalar plugins y que un mismo tema es utilizado por muchas personas. En este sentido es importante ver el nivel de personalización que te ofrece la plantilla y que eres capaz de aprovechar.
Los temas Premium tienen una serie de características especiales que conllevan un coste. Suelen ser plantillas optimizadas para los motores de búsqueda y con un aspecto profesional. Si estás iniciando un negocio y quieres dar una imagen muy profesional y te planteas un blog a largo plazo este tipo de plantillas son las idóneas. En este tipo de plantillas también es importante tu capacidad de “customización” para diferenciarte de los demás.
Plantilla adaptada a tu contenido
Tienes que preguntarte antes de seleccionar un tema que tipo de contenido quieres mostrar: ¿Texto? ¿Audio? ¿Vídeo? Hay plantillas especiales para mostrar este tipo de contenido que quizá te funcione mejor que una más genérica. También debes preguntarte que imagen quieres dar y a qué tipo de público quieres dirigirte. Esto es fundamental para el diseño y personalización de tu página. Cómo he dicho antes, la customización del tema es básico: debes saber si puedes añadir tu logo, cambiar el fondo de la página, los colores, etc.
Compatibilidad con navegadores
Es importante comprobar que la plantilla o tema que has seleccionado se ve correctamente en todos los navegadores. Suena un poco tonto, pero sobre todo si es para un cliente, debería ser la primera comprobación que hagas. Mira algún ejemplo de blog que esté publicado con esa plantilla y comprueba como se ve en todos los navegadores y si puedes también en Pcs y Mac y resoluciones de pantalla. Y también en móvil, tablet, etc.
Velocidad de carga de la página
De la misma forma que has comprobado el punto anterior, deberías comprobar que el tema seleccionado carga rápidamente y tus usuarios no van a abandonarte en la página de inicio porque se aburren.
Widgets
Todas las plantillas, incluso las gratuitas, disponen de varios widgets (pequeños scripts) que hacen que tu sitio tenga un montón de opciones y una apariencia profesional. Los hay para todos los gustos: conectar tu blog a las redes sociales, poner marcadores, opción de búsqueda, compartir tu contenido, poner un calendario, una imagen, un selector de artículos…el mundo widgets es infinito, pero ¡ojo!: no todas las plantillas tienen disponibles todos los widgets. Así que debes fijarte muy bien.
SEO
Uno de los puntos más importantes a la hora de seleccionar un tema es si está optimizado para SEO. Aquí, los que optamos por las plantillas gratuitas lo tenemos más difícil, ya que no podemos instalar plugins de SEO. Os remito a mis posts sobre este tema.
Publicidad
Si te planteas poner publicidad en tu blog no te servirá una plantilla gratuita. En ese caso, WordPress pone publicidad en tu blog cuando estima que tienes suficientes visitas, y por supuesto no tienes ni voz ni voto en este asunto, salvo pagar para que no aparezca publicidad.
Este es un breve repaso por los aspectos más básicos a la hora de seleccionar una plantilla en WordPress. Me gustaría leer vuestras experiencias y opiniones al respecto.
Mejora el posicionamiento de tu blog WordPress.
Una de las preocupaciones más extendidas entre los community manager que tenemos un blog es cómo podemos posicionarlo en Google.
En concreto, los que tenemos un blog con WordPress, tenemos dos armas:
1. OPTIMIZACIÓN SEO DEL BLOG.
Es fundamental tener una página bien optimizada para Google y sus motores de búsqueda. Esto lo podemos conseguir aplicando técnicas de SEO puras y duras o con algún plugin.
En el caso de que vuestro blog sea de wordpress.com, como este, significa que es gratuito y no podréis instalar ningún plugging SEO. Os recomiendo usar las técnicas SEO “manuales”, que explicaba en el post «Pack básico de posicionamiento SEO«. También tendréis que tener en cuenta al pingüino.
Si vuestro blog pertenece a wordpress.org podréis instalaros alguno de los plugins que existen para SEO. El más recomendable, y gratuito, es “All in One SEO Pack”. Para instalarlo podéis consultar la ayuda de WordPress para instalar plugins.
En computerhoy.com he leído un post donde se explican, y puedes descargarte, los mejores plugins para SEO en WordPress. Muy recomendable.
2. CONSEGUIR QUE SITIOS IMPORTANTES LINKEN A TU BLOG.
Eso significa que nuestro contenido es interesante y nuestra reputación online excelente. Y eso es algo que sólo podemos conseguir con mucho trabajo y con tiempo, a base de contenido de calidad, original y constante. Habrá que poner en marcha el marketing de contenidos. Ojalá hubiera un pluging para esto, ¿verdad? También hay que tener en cuenta tu dominio de las redes sociales para compartir tu contenido y que se convierta en viral.
Y ya que somos aprendices, no está de más consultar La Guía básica de SEO para principiantes de Google.