La última actualización de Google, llamada Google Penguin, está trayendo de cabeza a muchos community managers en lo referente al SEO de las webs y blogs que están gestionando. Yo, pobre aprendiz, reconozco que no estoy muy puesta en esto así que esta semana he decidido hacer un breve y básico acercamiento al tema.
Google Penguin es la última actualización en el algoritmo de Google para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Este pingüino odia el blackhat, la sobreoptimización con miles de palabras claves o el intercambio de enlaces, y lo castiga con penalizaciones y estadísticas penosas.
En Puro Marketing he encontrado un retrato robot de Google Penguin fantástico:
JOVEN: Nació el 24 de Abril de 2012. Su juventud y frescura refuerza su carácter reinvindicativo señalando con su dedo acusador todo el spam y prácticas cuestionables que perjudican la navegación de los usuarios.
HUMANO (o casi): Defiende la naturalidad en la optimización SEO, penalizando a todas aquellas webs que dejen de lado la cobertura emocional y no respeten el valorado equilibrio entre métricas, enlaces, optimización SEO y calidad, ese bendito tesoro. No lo olvides: Optimiza tu web pensando en las personas y en responder a su necesidad de saber.
WHITE HAT ADICTO: Confiésalo, ¿practicas el blackhat en tu SEO? Pues, necesitas cambiar de hábitos. Los comportamientos que te perjudicarán son los siguientes:
- Sobreoptimización de palabras clave en los contenidos de tu sitio web.
- Contenidos carentes de calidad, incapaces de aportar valor, interés y emoción al usuario.
- Contenido duplicado.
- ¿Optimizas en exceso el anchor text de los enlaces para vincular con páginas internas de tu web? Si además el texto ancla de los enlaces es aleatorio o no guarda ninguna relación con el sitio, todo se complica. Conoce los anchor text por los que está enlazada tu web con Open Site Explorer y duerme tranquil@.
- Enlaces ocultos, redirecciones sin explicación, intercambios y compra de enlaces a través de redes privadas.
- Bloques sospechosos de enlaces de “webs amigas”.
- Abuso de negritas y subrayados en la optimización de contenidos.
- ¿Tienes comprados y redirigidos varios dominios con nombres relacionados con la actividad de tu empresa? El peligro te acecha.
- Forzar los slugs para repetir palabras clave dentro de las Urls.
- ¿Blogs en fase de jubilación con apenas 2 posts publicados pero con enlaces al dominio principal? Penguin, con su fino olfato, detectará la trampa rápidamente.
- Spam en los comentarios.
- Penalización de las Doorway Page, incluso aquellas que se mantengan dentro del mismo dominio.
- ¿Sabes si tu sitio web está marcado como Malware? Elementos como los plugins y widgets son imanes que atraen la introducción de Malware. Date de alta en Google Webmaster Tools y verifica con frecuencia la opción de Software Malicioso para no llevarte sorpresas.
EXIGENTE y DISCIPLINADO: Quien sea claro con Penguin, tendrá una amistad duradera. Recopila todos los intercambios y compras de enlaces realizados, infórmale de dichas actuaciones y muestra tu arrepentimiento.
SEO EQUILIBRADO: Reflexivo y con un punto zen muy desarrollado, Penguin valora el trabajo de posicionamiento web en buscadores ideado para beneficio del usuario y no de las máquinas. La calidad en la optimización SEO, con contenidos constantes que establezcan un vínculo emocional con tu audiencia y buenos enlaces con textos ancla diversos es todo lo que necesitas.
AMIGO DEL FAIR PLAY: Google Penguin entiende que la competencia es dura y numerosa, pero es firme en una idea: las reglas del juego deben ser igual para todos. Sin excusas. Sin privilegios. Practica el Fair Play y, lejos de sorprenderte con una tarjeta roja, el árbitro Penguin te destacará entre los mejores jugadores del partido.
PERRO VIEJO: No te engañes. Es joven pero experimentado porque ha aprendido muy bien la lección de sus predecesores – Google Panda incluido – para identificar las buenas acciones y penalizar las malas.
ALTA TOLERANCIA AL CAMBIO: Las actualizaciones, mejoras y evoluciones de Penguin no deben de extrañarnos y con seguridad pronto nos sorprenderá con nuevas exigencias.
CONSTANTE Y DIRECTO: Google valora la constancia y el trabajo duro no solo para disfrute propio sino en beneficio de la comunidad. Por esta razón, escucha a tu audiencia, conoce sus gustos y analiza sus pasos, y crea con frecuencia contenidos que respondan a sus intereses convirtiendo tu marca en una referencia para ellos y para tu sector. Impacta con mensajes directos y sencillos porque recuerda: el tiempo en que los usuarios visitaban tu web únicamente en casa o en el trabajo ha cambiado drásticamente. Los usuarios están en movimiento lo que obliga a adaptar la experiencia de navegación a la nueva era de Internet.
EFICIENTE Y PREVISOR: En resumen, Google Penguin persigue limpiar los resultados de búsqueda repletos de spam o que respiren sobreoptimización por los cuatro costados. Productivo y eficiente, trabaja por una meta clara:LA CALIDAD.
Si ya habéis sufrido el azote de Google Penguin, además de las claves que nos dan en este retrato robot, A priori WSI explica en su blog tres consejos muy básicos para recuperar nuestro posicionamiento:
1. Revisa tu perfil de backlinks
Los backlinks son los enlaces externos, o sea, los links que dirigen hacia tu sitio web. Estos enlaces fueron uno de los más afectados por la última actualización de Google. Deberás evaluar la cantidad de enlaces con el mismo anchor text (la etiqueta o descripción del enlace) e intentar evitar una gran cantidad de enlaces con el mismo anchor o con anchors poco naturales para tu nicho.
Si has comprado enlaces, contacta con los administradores de los sitios web donde lo hayas hecho y solicita que modifiquen el anchor text del enlace.
2. Mejorar los enlaces internos de tu web
Además de los enlaces externos también deberás revisar los enlaces internos dentro de tu sitio web, teniendo en cuenta los mismos consejos que para el punto anterior: evitar repetir el mismo anchor text y no utilizar un anchor text poco natural para tu nicho. Penguin toma esto como una sobreoptimización SEO de tu sitio web, y lo penalizará.
Incluye sólo los enlaces realmente necesarios. Distribuye los links en más páginas internas, no siempre redirige a las mismas.
3. Elimina keywords innecesarias
El excesivo uso de palabras clave o keywords, común en el marketing de contenidos, es evaluado por el nuevo algoritmo de Google como una sobreoptimización SEO. Deberás eliminar todas esas palabras innecesarias de tu sitio web. Elimina la meta keyword y otros bloques que puedan llegar a resultar poco naturales y que carezcan de utilidad para el usuario.
Si sigues esta serie de consejos y recomendaciones, podrás recuperar tu posicionamiento web afectado por Google Penguin o incluso mejorarlo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...