El 2013 ha sido el boom de la profesión de community manager. Toda empresa que se precie se ha planteado tener uno, cuestión aparte sería en qué condiciones laborales. Toda empresa que se precie ha empezado a dar una gran importancia a las redes sociales para incrementar su negocio y su reputación, y en ese punto contar con un community manager capacitado es un plus.
Pero no solo ha habido un boom en la empresas, grandes o pequeñas, también a nivel personal se ha vivido ese boom de «hágase community manager» o «ponga un community en su vida». Todos conocemos amigos, clientes, conocidos que han decidido lanzarse a publicar un blog sobre las temáticas más variopintas porque han decidido compartir sus conocimientos con el resto del mundo. Y a partir de ahí se han dedicado a la ardua tarea de compartir sus posts en redes sociales, porque todos llevamos un community dentro.
Todo este boom tiene su parte positiva, como es el incremento de ofertas de empleo, de la oferta formativa, del debate sobre la profesión, pero también su parte negativa que, además del intrusismo, han resumido perfectamente en marketingneando y que os comparto a continuación y a los que añado mis comentarios.
- Si sabes colgar una foto en Pinterest, ya eres Community Manager
¡¡Un poquito de por favor!! Cuándo te pones el termómetro, marca 38º y sabes que tienes fiebre, ¿eres médico en Medicina General? ¡¡No!!, ¿verdad?… ¡¡Pues eso!!
Por esa regla de tres, yo puedo trabajar, además de médico de cabecera, de albañil, fontanera, jardinera, banquera, política, abogada y un sinfín de cosas más.
- Nos pasamos todo el día en redes sociales
El trabajo de Community Manager es mucho más que eso. Echa un ojo a las tareas que realiza diariamente un Community Manager.
En cierta ocasión, un cliente al que tuve que rechazar por falta de tiempo para llevar sus redes, decidió hacerlo el mismo… a los 4 días me comentó que se había dado cuenta de que no tenía tanto tiempo para dedicarle. Y eso que no hacía ni la mitad de las tareas que hacemos cualquier CM-
- Si hago un cursos de esos que ofertan baratitos, ya soy CM
No os dejéis tomar el pelo con este tipo de cursos. Prometen “el oro y el moro” y luego no te sirve de nada.
Esto es como el «Aprenda chino en 10 días». Como pasatiempo está bien, pero si quieres trabajar y ser reconocido por tu trabajo, hazte un buen curso.
- Community Manager y Social Media Manager es lo mismo
Te dejo el enlace al blog de la gran Laura Ferrera donde podrás ver las difencias entre los distintos perfiles 2.0 del Social Media.
Yo también os expliqué en su día las diferencias en este post.
- El CM te va aconsejar que en cuantas más redes sociales estés, mejor
Ni tu negocio tiene que estar en todas las redes sociales ni todas las redes sociales valen para tu negocio. Pocos CM conozco que les aconsejan a sus clientes estar en tooooooooooooodas las redes habidas y por haber.
Cierto! Las redes que se proponen a cada cliente deben ser el resultado de analizar a que público se quieren dirigir, que tipos de mensajes quieren transmitir y qué objetivos se esperan conseguir. Esto sólo para empezar!
- Nuestro trabajo apenas lleva tiempo
Tenemos que estar full-time… 365x24x7… ¿Sigues pensando que apenas lleva tiempo?
Gracias a los dispositivos móviles, estamos conectados las 24 horas. Una noticia de última hora, un lanzamiento de un producto o servicio puede programarse pero las interacciones con los seguidores pueden surgir a cualquier hora.
- Te diremos que todo esto de las redes es gratis
Que las redes en su mayoría son gratis, no te lo niega nadie, pero lo que se paga es el tiempo que nosotros tenemos que trabajar en ellas para sacar el máximo beneficio a tu empresa y las herramientas que utilizamos.
Nuestro tiempo, conocimientos y experiencia tiene un precio. Aun así la competencia en lo referente a precios es atroz pero cada uno tendrá que valorar el tiempo que le dedica a un cliente y en función de eso marcar su precio.
¿No me digáis que no os lo han llamado alguna vez? ¿Friki por qué? ¿Por que me gusta mi trabajo y está relacionado con las nuevas tecnologías? ¡¡A ver si aprendemos el significado de la palabra “friki” y a distinguirlo de otros términos como, por ejemplo, “geek”!!
Claro… Por eso voy todos los días en metro a trabajar y no en Porche…
Y por eso algunos debemos compatibilizarlo con un trabajo fijo o tenemos que acaparar varios clientes para poder llegar a fin de mes…
- Todo el día en Facebook hablando con nuestros amiguitos y… ¡¡encima nos quejamos!!
Como he dicho más arriba, nuestro trabajo es algo más que estar todo el día en Facebook… Además, te aseguro que lo último que nos apetece, por lo menos a mí, es llegar a casa y ponerme con mis perfiles personales después de haber estado todo el día con los de mis clientes.
- El CM va a salvar a tu empresa de la quiebra
Que un CM gestione tus productos en las distintas rrss no significa que sea comercial. Él los expone realizando una serie de técnicas que puedan atraer al cliente, pero luego son otras personas de la empresa las que tienen que cerrar esa venta.
No me canso de decir que un community manager no es un comercial. Algunos deberían grabarse esta frase a fuego en su piel…
- Debemos saber de SEO, SEM, programación, diseño
“El saber no ocupa lugar” y si tienes conocimientos de otras materias, mejor que mejor, no tendrás que molestar al compañero. Pero como obligación, saber las materias que he expuesto anteriormente, no.
Personalmente me encanta saber de todo para salir de algunos atolladeros, pero eso no significa que sea una experta en todas esas materias para funciones «más especializadas».
- Mañana tendrás miles de seguidores
Si tu CM te dice eso… ¡¡Búscate otro!!
Lo primero que intento inculcar a mis clientes es que la labor de un community manager es a largo plazo y los resultados se pueden empezar a apreciar al cabo de unos pocos meses, dependiendo de distintos factores como el sector, productos y servicios o la información que se comparte.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...