Una de las labores del community manager es la búsqueda de influencers para sus marcas. Estas personas son usuarios, que además de utilizar o no los productos y servicios de dicha marca, tienen una influencia notable con sus opiniones en otros usuarios. Es decir, aumentan el impacto de la marca.
He recopilado algunas herramientas que nos pueden ayudar en esta búsqueda:
Booshaka
Localiza a nuestros influencers en Facebook, ofreciéndonos un ranking de los 10 mejores fans basada en la calidad de su participación y engagement. Existe una versión gratuita y otra de pago, más completa.
Bradwatch
Con esta herramienta podemos monitorizar conversaciones sobre nuestra marca o nuestras palabras clave. Esto nos sirve para localizar a los influencers que hablan de nosotros pero también para conocer a los utilizan nuestras palabras clave para presentarnos a ellos.
Circloscope
Muy útil para localizar a los influencers en nuestro perfil de Google+, ya que podemos ver quien interactúa con nosotros y quien no, cruzar datos, etc. Hay una versión gratuita y otra Premium.
Ebuzzing
Es una plataforma que relaciona anunciantes y blogueros.
Además existe Labs.ebuzzing, que permite detectar “influencers” en el mundo de los blogs. Su clasificación por países, sectores comerciales y temas específicos es de gran ayuda para la búsqueda de estas personas.
Followerwonk
Compara perfiles de Twitter y busca palabras clave que son comunes en las biografías de los perfiles. Una vez identificadas, las puedes ordenar por número de seguidores.
Klout
Es una de las herramientas más conocidas para localizar influencers en las redes sociales. Puntúa el perfil social según su influencia con un número de 1 a 100, siendo 100 el más influyente y facilita una lista de los más influencers según temática.
Con esta herramienta podemos conocer y seguir a los profesionales con mayor relevancia mundo de cada ámbito profesional.
Peerindex
Se trata de una herramienta cuyo funcionamiento se parece bastante a Klout. Peerindex ofrece más datos analíticos, y a través de ella podemos conocer que contenidos gustan más a nuestros seguidores y a identificar a los influencers de nuestro perfil en Twitter, Facebook o Linkedin.
Al tener integrado el algoritmo de influencia “Kred” permite localizar a los “influencers” a través de dos vías: el filtro para conocer sus seguidores respecto a su trayectoria e influencia; y segmentando perfiles de Twitter sin enfocarse en los seguidores.
Topsy
Es una herramienta gratuita de twitter que permite realizar búsquedas, entre ellas, de influencers.
Trolldor
Es posible que un posible influencer en Twitter sea un troll muy bien camuflado. Con esta herramienta podemos detectarlo, incluyendo el Nick de twitter y consultando la lista negra mundial de trolls.
Estas son algunas de las herramientas que podemos utilizar. Estoy segura que se pueden utilizar algunas más en función de lo que necesitemos en cada momento y en función del cliente/marca para el que hagamos esta labor.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...